Ponentes
Esther Molina
Directora Gerente de Suncruise Andalucía
Siempre del lado de la empresa y de las organizaciones empresariales, Cea, Cámara de Comercio de Málaga, CESUR, empresarios del Sur de España donde actualmente es presidenta de la comisión de Turismo, y es Delegada en Málaga de ANSEMCAC, Asociación de Mujeres Empresarias de Economía Circular , Economía Azul y Medioambiente.
En sus más de 25 años de ejercicio privado, ha trabajado con distintas asociaciones sectoriales empresariales: formación, mujer, juego y espectáculos públicos, comercializadores en industria agroalimentaria.
Durante su etapa publica formó parte del Gobierno Municipal de Málaga Capital , como directora General de Empresas y Delegada en la misma competencia .
Como estudios de postgrado, formada en Competencias para Alta Dirección, Derecho Financiero y Tributario, master en Coaching Ejecutivo y Liderazgo por la Universidad de Barcelona y OBS
Actualmente es directora gerente de Suncruise Andalucía y Mar de Alboran.
Amante de las buenas tertulias, de la música y de la lectura.
Sesión:
- E04 - Grandes Puertos: Energía Azul y Conexión con el Territorio
E04 - Grandes Puertos: Energía Azul y Conexión con el Territorio
Gobernanza, sostenibilidad e infraestructuras al servicio del litoral y sus comunidades
Los grandes puertos de interés general están llamados a ser piezas clave en la transformación sostenible del litoral europeo. Esta mesa reunirá a autoridades portuarias, grandes navieras y representantes municipales para debatir cómo avanzar hacia un modelo de puerto plenamente integrado en su entorno, alineado con los objetivos climáticos, la mejora de la habitabilidad costera y las nuevas demandas del turismo internacional.
Desde la electrificación de muelles (OPS) hasta la integración de energías renovables y redes inteligentes, se analizará el papel de las terminales de cruceros como hubs energéticos y su impacto directo en la calidad de vida de las ciudades portuarias. También se abordarán los desafíos y oportunidades de una gobernanza puerto-ciudad colaborativa, donde intereses económicos, urbanos y ambientales confluyan en una misma estrategia.
Además, se debatirá cómo estos puertos pueden convertirse en aliados estratégicos para impulsar un turismo azul más limpio, conectado y compatible con los objetivos municipales en materia de sostenibilidad, planificación urbana y cohesión social.