Sun&Blue Congress 2025 fortalece la cooperación europea en turismo y economía azul
Sun&Blue Congress 2025 ha reafirmado su papel como punto de encuentro europeo para el turismo y la economía azul durante su celebración los días 19 y 20 de noviembre en Almería.
Publicado hace 1 día
La tercera edición ha contado con representantes de 37 países y ha acogido 11 side events, casi la mitad de ellos de carácter internacional, confirmando la creciente proyección global del congreso.
El Comisario Europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, trasladó su apoyo institucional a Sun&Blue mediante una intervención en remoto.
Los side events se consolidaron como espacios estratégicos para compartir conocimiento, presentar proyectos europeos y generar alianzas multilaterales. Entre ellos destacó “Blue Tourism Indicators: Sailing towards common approaches”, impulsado por WestMED Initiative, centrado en el desarrollo de indicadores comunes para medir la sostenibilidad turística en destinos costeros. Por su parte, la sesión “Designing the Blue Future Together”, organizada por AZA4ICE e IFAPA, avanzó en modelos de acuicultura circular e inclusiva compatibles con el turismo.
La transición digital ocupó un lugar central a través del encuentro de CINEA “Sharing Data to Empower Sustainable Maritime Tourism”, con la participación de EMODnet y el proyecto SEADITO. La mesa abordó la importancia del intercambio de datos ambientales en línea con el EU Transition Pathway for Tourism y la European Data Strategy. Asimismo, la gobernanza compartida de los destinos azules se analizó en la sesión organizada por Community4Tourism, en colaboración con los proyectos TOURISMO, PORT CREW y ECOSEAROUTES de INTERREG Euro-MED.
Las instituciones europeas también tuvieron un papel protagonista en “Europe’s Advances Towards Sustainability in Tourism”, con la participación de DG MARE, DG MOVE, el Parlamento Europeo y Turismo Andaluz. El debate subrayó la alineación del sector con el Pacto Verde Europeo y los fondos Next Generation EU. Otro de los encuentros relevantes fue el “Mediterranean High-Level Event”, coordinado por ESPO y la Autoridad Portuaria de Algeciras, donde se analizaron los retos de los puertos mediterráneos en el marco de la estrategia EU Global Gateway.
La visión europea sobre resiliencia hídrica estuvo presente en el evento organizado por la Junta de Andalucía con Water Europe, que revisó los avances hacia una estrategia hídrica integrada en el Pacto Verde. La internacionalización de la economía azul andaluza se abordó a través de proyectos como B-Blue, Bluefasma-AZA4ICE y BlueShuttle, mientras que Interreg NEXT MED reunió iniciativas centradas en soluciones sostenibles para el Mediterráneo.
Sun&Blue 2025 logró congregar una de las mayores representaciones institucionales de la economía azul en Europa. Participaron la Comisión Europea —a través de CINEA, DG MARE y DG MOVE—, Interreg MED, Interreg NEXT MED, WestMED Initiative, Community4Tourism, EMODnet, Interact Programme, Plan Bleu y organismos como IUCN. El ecosistema científico estuvo representado por IFAPA, International Marine Centre Foundation, ILVO y universidades como Ca’ Foscari, Iuav di Venezia, Murcia y Patras.
La dimensión territorial y portuaria contó con la implicación de EPG Turismo y Deporte de Andalucía, AGAPA, Generalitat Valenciana, la Agència Catalana de Turisme, la Ciudad Autónoma de Melilla y las autoridades portuarias de Algeciras, Barcelona y Marsella, junto a Puertos del Estado. La innovación y el emprendimiento estuvieron representados por Málaga TechPark y CEEI Bahía de Cádiz, mientras que la dimensión cultural corrió a cargo de la Ruta de los Fenicios, Itinerario Cultural del Consejo de Europa.
Con esta amplia presencia institucional, académica y empresarial, Sun&Blue Congress 2025 se consolida como un espacio único donde Europa avanza colectivamente hacia un modelo de turismo azul basado en la sostenibilidad, la digitalización y la cooperación multinivel, fortaleciendo la gobernanza costera y la economía azul en toda la región mediterránea.