Ponentes

Sofía Basterra
Directora de comunicación de MSC Cruceros España
Sofía Basterra es responsable de Comunicación de MSC Cruceros España. Con más de 15 años de experiencia en la industria del turismo, con una clara especialización en el sector de cruceros, ocupa este puesto desde noviembre de 2018. Anteriormente y durante 2 años, estuvo al frente de la comunicación de la compañía trabajando desde su agencia de PR.
Sofía dirige el desarrollo, implementación y crecimiento de la estrategia de comunicación de MSC Cruceros en el país, con un foco importante en inauguraciones, sostenibilidad, B2C y media experience. Entre sus prioridades destacan trabajar en la progresiva puesta en conocimiento en el mercado de los cruceros como alternativa de vacaciones, el fomento de alianzas con nuevos players del ecosistema de lifestyle y turismo, y la implantación de nuevas formas de comunicación que hagan de los cruceros una experiencia completa y segura.
Sofía ha desarrollado su carrera profesional dedicada a la Comunicación Corporativa y Publicitaria, ocupando diferentes puestos de responsabilidad como consultora en agencias de comunicación para clientes como Costa Cruceros, LEGO, Nike o Mahou.
Sofía es licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Abat Oliba CEU y ha completado sus estudios con un Máster en dirección de Marketing por la EAE Business School y un postgrado en Marketing Digital por la Online Business School. Sofía siempre ha estado ligada al mundo marítimo: tricampeona europea en 420, formó parte del Equipo Preolímpico Español en la Campaña Olímpica de Londres 2012.
Sesión:
- E04 · Grandes Puertos: Energía Azul y Conexión con el Territorio
E04 - Grandes Puertos: Energía Azul y Conexión con el Territorio
Gobernanza, sostenibilidad e infraestructuras al servicio del litoral y sus comunidades
Los grandes puertos de interés general están llamados a ser piezas clave en la transformación sostenible del litoral europeo. Esta mesa reunirá a autoridades portuarias, grandes navieras y representantes municipales para debatir cómo avanzar hacia un modelo de puerto plenamente integrado en su entorno, alineado con los objetivos climáticos, la mejora de la habitabilidad costera y las nuevas demandas del turismo internacional.
Desde la electrificación de muelles (OPS) hasta la integración de energías renovables y redes inteligentes, se analizará el papel de las terminales de cruceros como hubs energéticos y su impacto directo en la calidad de vida de las ciudades portuarias. También se abordarán los desafíos y oportunidades de una gobernanza puerto-ciudad colaborativa, donde intereses económicos, urbanos y ambientales confluyan en una misma estrategia.
Además, se debatirá cómo estos puertos pueden convertirse en aliados estratégicos para impulsar un turismo azul más limpio, conectado y compatible con los objetivos municipales en materia de sostenibilidad, planificación urbana y cohesión social.