Ponentes
Ramiro Angulo
Secretario General de Agua de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía
Nacido en Córdoba (1965), es ingeniero agrónomo en la especialidad de Ingeniería Rural, por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y Montes de Córdoba. Realizó un Programa Avanzado de Desarrollo Directivo en el Instituto de Empresa de Madrid. Con más de 25 años de experiencia en el sector del agua, ha desempeñado a lo largo de su carrera diversas funciones.
Ha dirigido, como gerente, el diseño, financiación, construcción, puesta en marcha y operación y mantenimiento de los colectores para la agrupación de vertidos y de la depuradora de las aguas residuales generadas en los municipios de Cádiz y San Fernando. Ha liderado, como consejero, director territorial y gerente, varias operadoras privadas y mixtas que gestionan el ciclo integral del agua en la península ibérica y en Canarias. Durante los últimos años ha sido el responsable de la dirección de agua en alta, estando al frente de un equipo multidisciplinar y en contacto con los principales responsables de la administración y de los usuarios de agua urbana y para riego.
Asimismo, ha sido secretario general y miembro del consejo de dirección de la Asociación Española Abastecimientos y Saneamientos (AEAS) y vicepresidente primero de Asociación de Abastecimientos de Aguas y Saneamientos de Andalucía (ASA).
Sesión:
- SE11 - IA Gourmet y Espacios de Datos del Turismo Azul
SE02 - La estrategia europea de resiliencia hídrica: una visión desde Andalucía
Descripción
La Unión Europea avanza en la definición de una Estrategia de Resiliencia Hídrica que aspira a situar el agua en el centro de las políticas de adaptación al cambio climático, cohesión territorial y transición ecológica. Esta iniciativa, que se enmarca en el Pacto Verde Europeo, persigue tres grandes metas: restaurar y proteger el ciclo hidrológico, impulsar una economía hidro inteligente y garantizar el acceso al agua limpia y asequible para toda la población.
El Comité Europeo de las Regiones ha puesto de relieve que la gestión del agua no puede abordarse solo desde una dimensión ambiental, sino también como un reto económico, social y territorial que afecta a la competitividad, la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. La futura estrategia propone una gobernanza más colaborativa, una financiación adecuada y soluciones basadas en la naturaleza, como pilares esenciales para fortalecer la resiliencia hídrica en todos los niveles de gobierno.