Pilar Guerra - Ponentes 2025 - Sun&Blue Congress
Loading

Ponentes

Pilar

Pilar Guerra

Directora DestinoVera

Graduada en Turismo y experta en gestión, promoción y comercialización turística, ha sido responsable de Turismo, Calidad y Playas durante 16 años. Ha formado parte de Comisiones Técnicas de Turismo de distintas instituciones y federaciones, destacando en el ámbito azul el Comité Técnico de creación de la certificación "Q" de Playas del ICTE.

Su dilatada trayectoria profesional la ha desarrollado en la administración pública: Pabellón de España, Expo 92, Consejería de Turismo de la Junta de Extremadura, Ayuntamiento de Vera (Almería) y actualmente directora de DestinoVERA, Empresa Pública de Promoción y Desarrollo Turístico y Económico de Vera.

Su gestión en DestinoVERA está centrada en la generación de proyectos que equilibren la demanda de Vera a lo largo de todo el año, transformando el modelo seguido hasta hace unos años de “sol y playa” en un modelo de “turismo azul” alineado con los ODS, que ofrecen experiencias singulares en el entorno marino, complementándolo con proyectos de puesta en valor tanto de deporte al aire libre, como del patrimonio cultural y gastronómico, con objeto de ampliar la propuesta de valor del destino y la segmentación de mercado.

Se declara convencida de las “infinitas posibilidades del turismo azul como fuente de riqueza siempre sustentado por la sostenibilidad, la accesibilidad y calidad, con las oportunidades que ofrece la digitalización”.

Sesión:
  • BC07 - Litorales para Todos: Accesibilidad como Marca de Identidad
12:35h
jueves, 20 de noviembre
Room Orange Empresas

BC07 · Litorales para Todos: Accesibilidad como Marca de Identidad

La accesibilidad en el litoral es mucho más que una obligación legal: es una oportunidad para diferenciar destinos, atraer nuevos públicos y garantizar que todos puedan disfrutar de la experiencia costera en igualdad de condiciones. Esta mesa reunirá a municipios que han sido reconocidos por sus buenas prácticas y galardones en accesibilidad, junto a casos internacionales que marcan tendencia, para compartir cómo la inclusión puede convertirse en marca de identidad y ventaja competitiva.

A través de ejemplos reales, se analizará cómo integrar la accesibilidad universal en playas, paseos marítimos, transporte, oferta cultural y servicios municipales, así como el papel que juegan estos proyectos en la promoción turística y la cohesión social.