Ponentes
 
            María Sennacheribbo
Operations & Itinerary Planner en Lantimar Group
he tenido la oportunidad de crecer y asumir diferentes responsabilidades dentro de las distintas divisiones del grupo, ofreciendo asistencia tanto a yates y megayates como a otros tipos de clientes.
Actualmente desempeño el cargo de Operations & Itinerary Planner, desde el cual coordino escalas y servicios de concierge, planifico itinerarios y experiencias en tierra, y superviso la correcta ejecución de los servicios junto al equipo operativo. Mi labor combina la precisión logística con la atención al detalle que requiere un entorno exclusivo y altamente exigente, asegurando siempre una experiencia fluida, personalizada y de máxima calidad para cada cliente.
Antes de incorporarme a Lantimar, trabajé en la gestión y coordinación de eventos del sector lujo, principalmente en el ámbito del arte, tanto en Londres como en Madrid. Esa etapa me permitió desarrollar una sólida capacidad organizativa y una sensibilidad especial hacia la excelencia en el servicio y la creación de experiencias únicas.
Soy Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad San Pablo CEU de Madrid y cursé un MA en Contemporary Art en el Sotheby’s Institute of Art de Londres. Mi formación, unida a mi experiencia internacional, me ha permitido consolidar una carrera orientada a la organización, la atención al detalle y la satisfacción plena del cliente.
Sesión:
- E04 - Grandes Puertos: Energía Azul y Conexión con el Territorio
E04 - Grandes Puertos: Energía Azul y Conexión con el Territorio
Gobernanza, sostenibilidad e infraestructuras al servicio del litoral y sus comunidades
Los grandes puertos de interés general están llamados a ser piezas clave en la transformación sostenible del litoral europeo. Esta mesa reunirá a autoridades portuarias, grandes navieras y representantes municipales para debatir cómo avanzar hacia un modelo de puerto plenamente integrado en su entorno, alineado con los objetivos climáticos, la mejora de la habitabilidad costera y las nuevas demandas del turismo internacional.
Desde la electrificación de muelles (OPS) hasta la integración de energías renovables y redes inteligentes, se analizará el papel de las terminales de cruceros como hubs energéticos y su impacto directo en la calidad de vida de las ciudades portuarias. También se abordarán los desafíos y oportunidades de una gobernanza puerto-ciudad colaborativa, donde intereses económicos, urbanos y ambientales confluyan en una misma estrategia.
Además, se debatirá cómo estos puertos pueden convertirse en aliados estratégicos para impulsar un turismo azul más limpio, conectado y compatible con los objetivos municipales en materia de sostenibilidad, planificación urbana y cohesión social.