Ponentes
Juan Ramón Pérez
Director General de política forestal y biodiversidad de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía
En mi actual cargo como Director General de Política Forestal y Biodiversidad de la Junta de Andalucía, he logrado importantes avances, como la mejora en la conservación del lince ibérico, cuyo estatus ha cambiado de “en peligro extinción ” a “vulnerable”. Además, desde la dirección general estamos desarrollando la nueva Ley de Montes de Andalucía, centrada en la sostenibilidad, su adaptación al cambio climático, la multifuncionalidad de los bosques y el fomento de la actividad económica de los montes. En julio 2019 asumí la responsabilidad de la Dirección Provincial en Córdoba de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía con el gobierno del cambio impulsado por Juan Manuel Moreno Bonilla en la Junta de Andalucía. Con una sólida formación en cambio climático, gestión agroambiental y planificación de proyectos en la Administración Pública, cuento con amplia experiencia tanto en el ámbito privado como en el público. En mi paso por la administración local (2011-2019) gestioné varias delegaciones del ayuntamiento de Cabra con dedicación exclusiva. Mi experiencia de años en el ámbito privado me permitió implantar procesos, cambio de metodología de trabajo, análisis de riesgos y anticipación de objetivos en la administración pública local, así como la resolución de imprevistos y rapidez en las soluciones, contacto directo con la ciudadanía.
Sesión:
- BC02 - Recursos Vivos, Algas Invasoras y Soluciones Circulares
BC02 · Recursos Vivos, Algas Invasoras y Soluciones Circulares
De amenaza natural a oportunidad económica.
La proliferación de algas invasoras como la Rugulopteryx okamurae en el litoral andaluz y otras zonas del Mediterráneo representa hoy un reto ambiental, turístico, pesquero y económico de primer orden. Su impacto se deja sentir directamente en las playas, en la pesca artesanal y en la calidad del paisaje, afectando al desarrollo local y a la experiencia turística en municipios costeros.
Esta mesa propone abordarlo desde una visión de economía circular azul, impulsada desde los municipios y alineada con la Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible, que contempla de forma clara la valorización de biomasa marina como motor de desarrollo. A través del diálogo entre ayuntamientos afectados, empresas emergentes, administraciones y expertos europeos, se presentarán soluciones innovadoras para transformar esta amenaza en biocombustibles, fertilizantes naturales, materiales regenerativos o nuevas industrias vinculadas a la bioeconomía azul.