Javier Noriega - Ponentes 2025 - Sun&Blue Congress
Loading

Ponentes

Javier

Javier Noriega

Presidente en Clúster Marítimo Marino de Andalucía

Historiador, Arqueólogo y emprendedor. Actualmente es presidente del Clúster Marítimo Marino de Andalucía. Entre otros cargos, ostenta también la presidencia de la Comisión de Economía Azul de la Confederación de Empresarios de Andalucía, y es vocal del comité ejecutivo de la Confederación de empresarios de Málaga CEM.

Fue vicepresidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Andalucía y Presidente de la Asociación de Jóvenes empresarios de la provincia de Málaga.

En el 2002 funda Nerea Arqueología, una empresa spin-off de la Universidad de Málaga, pionera en el uso de la tecnología para la investigación y la intervención arqueológica en tierra y bajo el mar, empresa con la que obtuvo importantes galardones el premio joven empresario (2007), premio de empresa socialmente responsable (2009) que concede la Comisión Europea de Industria y empresa.

Es autor de varias publicaciones científicas sobre la cuestión marítima. Actualmente colabora con ABC a nivel nacional, en "espejo de navegantes", sección dedicada a la cuestión marítima-naval.

Sesión:
  • BC02 - Recursos Vivos, Algas Invasoras y Soluciones Circulares
12:15h
miércoles, 19 de noviembre
Room Orange Empresas

BC02 · Recursos Vivos, Algas Invasoras y Soluciones Circulares

De amenaza natural a oportunidad económica.


La proliferación de algas invasoras como la Rugulopteryx okamurae en el litoral andaluz y otras zonas del Mediterráneo representa hoy un reto ambiental, turístico, pesquero y económico de primer orden. Su impacto se deja sentir directamente en las playas, en la pesca artesanal y en la calidad del paisaje, afectando al desarrollo local y a la experiencia turística en municipios costeros.

Esta mesa propone abordarlo desde una visión de economía circular azul, impulsada desde los municipios y alineada con la Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible, que contempla de forma clara la valorización de biomasa marina como motor de desarrollo. A través del diálogo entre ayuntamientos afectados, empresas emergentes, administraciones y expertos europeos, se presentarán soluciones innovadoras para transformar esta amenaza en biocombustibles, fertilizantes naturales, materiales regenerativos o nuevas industrias vinculadas a la bioeconomía azul.