Julio De La Rosa - Ponentes 2025 - Sun&Blue Congress
Loading

Ponentes

Julio

Julio De La Rosa

Profesor Botánica Universidad de Granada. Director Aula del Mar y coordinador del Campus CEIMAR de la Universidad de Granada

Doctor en Biología por la Universidad de Granada. Entre 2004 y 2021 desarrollé mi actividad como Profesor Asociado de Botánica en la Universidad de Granada y como técnico del Programa de Gestión Sostenible del Medio Marino de la Junta de Andalucía, hasta junio de 2021 donde adquiero la condición de Profesor Contratado Doctor en la Universidad de Granada y donde actualmente desarrollo mi actividad profesional siendo en la actualidad director del Aula del Mar y coordinador del Campus Internacional del Mar (CEIMAR) de esta Universidad. He realizado estancias de investigación en la estación científica Charles Darwin en las Islas Galápagos, en el Interdisciplinari Center of Marine and Environmental Research de Oporto y en Universidad de Palermo donde he realizado trabajos sobre macroalgas marinas invasoras y biodiversidad de macroalgas. Mis líneas de investigación están relacionadas con la taxonomía de organismos fotosintéticos acuáticos (marinos y continentales), gestión y conservación de ecosistemas marinos y las especies exóticas invasoras en el medio marino colaborando como asesor científico con las administraciones ambientales en estas lineas. Entre los proyectos de investigación en los que ha participado como investigador destacan: Análisis de la expansión de las algas exóticas invasoras en las costas andaluzas: origen, proceso invasor, evaluación del impacto y estrategias de prevención en un escenario de cambio climático (Ministerio de Ciencia e Innovación); A multidisciplinary Project to study the invasion of Asparagopsis taxiformis in western Mediterranean (Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Junta de Andalucía); Flora Ibérica de Algas Continentales (Ministerio de Ciencia e Innovación) o en los los proyectos LIFE-Posidonia+ Andalucía sobre la gestión y conservación de las praderas de Posidonia oceanica en el litoral de Andalucía y el Life Climate Change Mitigation que tiene por objeto cuantificar los stocks de carbono almacenados en las praderas de fanerógamas marinas y en las marismas de marea. 

Sesión:
  • A03 · Ecosistemas portuarios y sostenibilidad turística
13:15h
miércoles, 19 de noviembre
Sala 2 - Agua

A03 - Ecosistemas portuarios y sostenibilidad turística

Esta sesión explorará cómo los puertos pueden convertirse en aliados clave para proteger los ecosistemas marinos y promover el turismo sostenible. Se presentarán casos de regeneración de hábitats, gobernanza ambiental y colaboración internacional en el marco de la economía azul del Mediterráneo.