Ponentes
Dr. Johan Robbens
PhD, MBA. Director de Cell Blue Biotech y Food Integrity. Instituto de Investigación Agrícola, Pesquera y Alimentaria de Flandes (ILVO)
Con una amplia experiencia en biotecnología, biología molecular y biología marina. El Dr. Johan Robbens posee un máster en Biotecnología y un doctorado en Biología Molecular por la Universidad de Gante. A lo largo de su carrera, ha desarrollado una amplia experiencia en genómica, proteómica y (eco)toxicología. Además, ha completado un MBA y varios programas en gestión y propiedad intelectual.
En ILVO, dentro de la división ILVO-Marine, dirige la unidad de Biotecnología Marina e Integridad Alimentaria. Su investigación se centra en:
• Valorización de los recursos marinos: incluida la recuperación de quitina a partir de subproductos marinos, con especial atención al uso y la valorización de las algas para la alimentación y diversas aplicaciones biotecnológicas.
• Desarrollo de biosensores: creación de sistemas para la detección rápida de contaminantes (alimentarios), bacterias y otros peligros potenciales.
Desde 2025, también es miembro del Comité Científico de la Agencia Federal para la Seguridad de la Cadena Alimentaria (FASFC).
Sesión:
- SE05 - Designing the Blue Future Together: Circular and Inclusive Aquaculture in Coexistence with Tourism
SE05 - Designing the Blue Future Together: Circular and Inclusive Aquaculture in Coexistence with Tourism
Organizado por
Proyecto AZA4ICE. Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA)
Descripción
Diálogo territorial para una Economía Azul más justa y colaborativa.
La coexistencia entre la acuicultura y el turismo en entornos costeros es uno de los grandes retos —y oportunidades— para avanzar hacia un modelo de economía azul equilibrado, sostenible y centrado en las personas. En este side event, impulsado en el marco del proyecto europeo AZA4ICE (Interreg EuroMED) y patrocinado por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), se abrirá un espacio de diálogo entre actores clave del ámbito de la acuicultura, la gestión costera, el turismo y la ciudadanía.
El objetivo será explorar cómo evolucionar hacia modelos de acuicultura más circulares, inclusivos y sostenibles, que no solo reduzcan su huella ecológica, sino que también puedan convivir de forma armónica con otros usos del espacio marino, especialmente el turismo. A través del intercambio de buenas prácticas, aprendizajes y desafíos comunes, se identificarán oportunidades reales de cohabitación entre ambos sectores, así como estrategias de co-creación y gobernanza participativa adaptadas a las singularidades de cada territorio.
Este encuentro pondrá en valor enfoques innovadores y colaborativos, alineados con los principios del proyecto AZA4ICE, y buscará construir una visión compartida de un futuro azul más justo, resiliente y territorializado.
Dirigido a
Responsables políticos, investigadores, empresarios.
Idioma
Inglés